Queratocono
Es una patología corneal que afecta su forma y se produce una deformación en forma de cono, que modifica y altera progresivamente la visión haciéndola cada vez más borrosa, la cual no mejora con lentes correctores.
Origen
Tiene múltiples factores predisponentes.
En ocasiones es hereditaria o desencadenado por el rascado crónico de los ojos. Se produce un debilitamiento en el tejido colágeno corneal. Usualmente el Queratocono aparece en la pubertad, asociado a episodios de alergia. Frotarse los ojos crónicamente también puede influir en su desarrollo.
Tratamiento
Las opciones terapéuticas pueden ser las siguientes:
- Lentes de montura en una primera estadía permiten superar el problema.
- Lentes de Contacto cuando los de montura ya no son efectivos: Lentes de Apoyo Escleral
- Anillos Intracorneales, cuando el uso de los lentes de contacto es intolerantes.
- Cross Linking, es una excelente alternativa terapéutica con muy buenos resultados, que fortalecen la rigidez corneal, permitiendo retrasar o evitar un trasplante de córnea, cuando hay signos de progresión.
- Trasplante de Córnea, cuando las otras opciones no pueden ofrecer mejoría significativa.
En Arbrayss Láser les brindamos a nuestros pacientes la evaluación y exámenes completos para el diagnóstico preciso de esta enfermedad, así como los diversos tratamientos para el mejor control del Queratocono.
Leucoma Corneal
El Leucoma Corneal es la opacificación de la córnea. Cuando la córnea pierde su transparencia el daño visual es del todo similar a lo que ocurre con la catarata, la agudeza visual disminuye en grado variable, llegando al extremo que el paciente solo perciba luz y bultos.
Origen
Normalmente se produce por la cicatrización de heridas, quemaduras, úlceras o infecciones severas. Como consecuencia de la cicatrización se produce la formación de un tejido opaco que es perjudicial para la visión, pues pierde transparencia.
Tratamiento
La única solución que existe en la actualidad es el reemplazo de la córnea opaca por una transparente, mediante el reemplazo de la parte dañada, es decir, hacemos trasplantes lamelares.